El World Café: una metodología participativa para la filosofía comunitaria

febrero 16, 2023
Image

El Laboratorio de Prácticas Participativas Juveniles, en colaboración con el Instituto Lucas Martín Espino de Icod de Los Vinos, organiza dos talleres formativos sobre la metodología del World Café. El objetivo es que el alumnado de primero de Bachillerato aprenda a diseñar y facilitar espacios abiertos participativos para la reflexión y el diálogo transformador.

Como actividad final de la formación, las personas participantes organizarán dos World Café para «abrir la filosofía a la comunidad«. El World Café es una metodología participativa que puede ser de gran utilidad para la práctica de filosofía comunitaria

¿Qué es la Filosofía Comunitaria? Es una práctica filosófica que se inspira en los trabajos de John Dewey, la filosofía para niños/as de Matthew Lipman, la pedagogía de Paulo Freire y de bell hooks. Es un enfoque basado en la idea que la construcción de espacios comunitario de reflexión y diálogo crítico son un elemento fundamental de la democracia. En este sentido, la filosofía es una práctica política de liberación y emancipación que no puede desarrollarse solo dentro de las academias. La Filosofía Comunitaria promueve encuentros en espacios de confianza e igualdad donde se puedan reunir personas que, normalmente, no suelen tener ocasión de encontrarse y dialogar. Se caracteriza por cuatro elementos:

  • Se practica en espacios abiertos, donde sea significativo e importante unirse para las personas participantes (calles, cafés, centros ciudadanos, teatros, etc.).
  • La reflexión y el diálogo están vinculados a repensar la realidad para cambiarla.
  • Las personas participan en igualdad, el saber se construye de forma colaborativa, no se trasmite de forma unilateral.
  • Su estructura y proceso son abiertos, dinámicos y emergentes.

Ver Amanda Fulford, Grace Lockrobin y Richard Smith (ed.) (2020). Philosophy and Community. Ed. Bloomsbury

Deja un comentario