Nota de prensa | Escuela Virtual de Juventud

mayo 18, 2022
Image

La dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y la Fundación General de la Universidad de La Laguna han formalizado, a partir de un acuerdo de trabajo conjunto, la creación de la Escuela Virtual De Participación Juvenil.

Asumiendo el compromiso de ofrecer un espacio de formación gratuito, especializado en el ámbito de la participación y enmarcado en la Agenda 2030, la Escuela Virtual De Participación Juvenil dará inicio el próximo mes de junio con una oferta formativa dirigida a jóvenes que estén interesados/as en ampliar sus competencias en materia de participación.

Los objetivos de la Escuela Virtual De Participación Juvenil están centrados en promover la capacitación de las personas jóvenes residentes en Canarias en materia de prácticas participativas, buscando que el alumnado adquiera herramientas metodológicas para la promoción de la participación a escala local, para el diseño de proyectos en su ámbito de actuación y buscando además que las personas participantes desarrollen las competencias necesarias para la facilitación de prácticas participativas virtuales y presenciales desde una perspectiva de género.

Los cuatro cursos que se ofertarán inicialmente son:

  • -Metodologías participativas para la transformación social (JUNIO DE 2022)
  • -Diseño de proyecto en el marco de los ODS (SEPTIEMBRE DE 2022)
  • -La facilitación de procesos participativos desde una perspectiva de género (OCTUBRE DE 2022)
  • -La facilitación on-line de procesos participativos (NOVIEMBRE DE 2022)

Cada curso tiene una carga de 25 horas y todos se desarrollarán en una plataforma de formación online de la Fundación General de la Universidad de la Laguna. La formación estará a cargo de Mosaico Acción Social, una entidad con amplia experiencia en el ámbito de la participación.

El plan de formación permite a las personas participantes realizar un itinerario completo para obtener una certificación que acredite conocimientos especializados en prácticas participativas en el marco de los ODS. Para ello, deberán realizar todo el itinerario formativo compuesto por los cuatro cursos ofertados con un cómputo total de 100 horas de formación.

La creación de la Escuela Virtual De Participación Juvenil representa un compromiso por la Dirección General de Juventud, ofreciendo un espacio de aprendizaje demandado por la juventud canaria que está comprometida con su entorno y que reconoce la importancia de realizar acciones enmarcadas en los objetivos de desarrollo sostenible, desde prácticas participativas que faciliten procesos de transformación a escala local.

Cartel Escuela virtual Juventud Gobierno de Canarias